Entrevista con el Dr. Ricardo Gutfrajnd Feldmann sobre el Teragnóstico en el Cáncer de Próstata
Pregunta: Dr. Gutfrajnd, ¿podría explicarnos qué es el teragnóstico y por qué es relevante en el tratamiento del cáncer de próstata?
Dr. Gutfrajnd: Claro. El teragnóstico es un enfoque médico que combina herramientas de diagnóstico y tratamiento en una sola estrategia, usando marcadores moleculares que identifican y al mismo tiempo permiten tratar las células tumorales. En el cáncer de próstata, esto se ha materializado con tecnologías como el PET-PSMA para diagnóstico, y radiofármacos como el Lutecio-177-PSMA para tratamiento. Esto nos permite una medicina más personalizada y eficaz.
Pregunta: ¿Qué beneficios ofrece frente a los tratamientos convencionales?
Dr. Gutfrajnd: Su principal ventaja es la precisión. Podemos dirigir el tratamiento únicamente a las células cancerígenas, reduciendo así el daño a tejidos sanos y mejorando los resultados clínicos. En pacientes con cáncer de próstata avanzado, el teragnóstico ha demostrado prolongar la supervivencia y mejorar la calidad de vida.
Pregunta: ¿Qué dicen las guías clínicas al respecto?
Dr. Gutfrajnd: La European Association of Urology (EAU) y la American Society of Clinical Oncology (ASCO) ya incluyen el uso del PET-PSMA y del Lutecio-177-PSMA-617 como opciones recomendadas en ciertos estadios del cáncer de próstata metastásico resistente a la castración. Estas indicaciones están respaldadas por estudios como el VISION trial, publicado en el New England Journal of Medicine (Hofman et al., 2021).
Pregunta: ¿Qué investigaciones respaldan su uso?
Dr. Gutfrajnd: Además del estudio VISION, investigaciones como las de Calais et al. (2019) muestran cómo el PET-PSMA supera a otras modalidades de imagen para detectar metástasis. Esto permite una estadificación más precisa y una mejor planificación terapéutica. También se está investigando su uso en fases más tempranas del cáncer.
Pregunta: ¿Cuál es el futuro del teragnóstico en urología?
Dr. Gutfrajnd: Sin duda será una piedra angular en la medicina personalizada. Ya se estudian nuevas moléculas dirigidas a otros blancos celulares, con potencial uso tanto en próstata como en vejiga o riñón. Estamos entrando en una era en la que el tratamiento se adapta finamente al perfil molecular de cada tumor, maximizando beneficios y minimizando efectos adversos.
Referencias Bibliográficas
- Hofman MS, Emmett L, Sandhu S, et al. 177Lu-PSMA-617 for Metastatic Castration-Resistant Prostate Cancer. N Engl J Med. 2021;385(12):1091-1103. doi:10.1056/NEJMoa2107322
- Calais J, Fendler WP, Eiber M, et al. Impact of 68Ga-PSMA-11 PET on the Management of Patients with Biochemical Recurrence of Prostate Cancer After Radical Prostatectomy. J Nucl Med. 2018;59(3):438-445. doi:10.2967/jnumed.117.196094
- European Association of Urology. EAU Guidelines on Prostate Cancer 2024. Available at: https://uroweb.org/guidelines/prostate-cancer
- American Society of Clinical Oncology (ASCO). Prostate Cancer Guidelines. 2023. Available at: https://www.asco.org/practice-guidelines/cancer-care-initiatives/prostate-cancer-guidelines
- Rahbar K, Bögemann M, Yordanova A, et al. PSMA-targeted radioligand therapy in metastatic castration-resistant prostate cancer: A systematic review. Eur Urol. 2021;80(5):544-554.